En Arroyo Cano, San Juan de la Maguana, las mujeres vieron que los hombres se estaban organizando, accediendo al crédito y produciendo dinero; y eso hicieron. Las más dispuestas salieron a las calles a conquistar a otras muchas mujeres.
En la decisión de asociarse tiene mucho que ver el presidente Danilo Medina. En cada visita sorpresa invita y reclama elevar la membresía de las asociaciones como condición para recibir la solidaridad del Gobierno. Pero además, el presidente repite incansablemente que no gobierna para hacer rico a nadie en particular, sino que procura la prosperidad de grupos de personas organizadas en cooperativas y asociaciones. "Somos novatas criando pollos", dice Dominga y parece no importarle mucho. La verdad es que no le importa nada, tal es la confianza y seguridad que tienen en si mismas. Anny Sánchez también es socia. Ve más allá y adelanta planes: "Con el dinero que quede de esta venta, nosotros queremos iniciar otros proyectos como el de gallinas ponedoras y conejos". Los pollos de Arroyo Cano tienen su historia. Son una conquista de laboriosas mujeres. Te la contamos en este video que acompañamos de algunasfotografías. Video: Conquistar las mujeres Fotografías Audio Dirección General de Comunicación. |
El blog de Percia Cuevas Este blog es publicado por la licenciada Percia Cuevas de la Rosa, periodista y locutora, miembro del Colegio Dominicano de Periodistas, Carné C3-106, desde la República Dominicana. En el encuentra informaciones, opiniones y análisis de los hechos ocurridos en el país y otras partes del mundo. Para contacto dirigirse a perciacuevas3@gmail.com.
Translate
2013/12/30
Hay una nueva luz
|
Presidente pide fortalecer unión y respeto familiar en Año Nuevo
|
|
2013/12/16
Descubren fraude en títulos otorga la UASD, hay implicados empleados de la institución
Publicado tal como nos llegó
SANTO DOMINGO. Al menos dos empleados de la Dirección de Registro de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) fueron suspendidos por irregularidades cometidas en la expedición de récord de notas y certificados de títulos.
Varias fuentes revelaron a Diario Libre que empleados de esa dirección se dedicaban a alterar notas y crear otras, con la finalidad de autorizar graduaciones sin haber completado los estudios correspondientes.
Se habla del cobro de sumas millonarias a personalidades dominicanas, incluidos funcionarios del actual gobierno.
Las fuentes revelaron que entre los implicados en las irregularidades hay empleados de la propia academia que aún no han terminado sus estudios.
Reporteros de Diario Libre conversaron con el rector Mateo Aquino Febrillet sobre el caso, y confirmó la suspensión de los dos empleados.
Rehusó ofrecer mayores detalles, pero dijo que están profundizando las investigaciones para determinar su gravedad.
"Sí, nosotros tenemos una investigación y hay algún personal suspendido, pero estamos profundizando las investigaciones", respondió el rector.
Comentarios
En los corrillos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo circulan rumores sobre las irregularidades en la Dirección de Registro. Se habla de varios implicados en el caso, e incluso se habla de que un hombre y una mujer eran los cabecillas, pero nadie dice los nombres.
Extraoficialmente se informó que las autoridades judiciales iniciaron un proceso de investigación conjuntamente con las uasdianas, a fin de determinar la profundidad del problema.
No se confirmó si hay alguna persona detenida en torno al caso.
Tampoco se ha informado desde cuándo se están cometiendo esas irregularidades, que afectan la imagen y buen desempeño de la primera universidad del nuevo mundo.
La sección de notas del registro se encarga de la expedición de las notas oficiales de los estudiantes, pero, además, se encarga de las certificaciones de títulos, expedición de títulos de grado y postgrado, duplicado de títulos, y es la que elabora la lista de los graduados. También es la que da la constancia de las últimas materias que cursan los estudiantes.
2013/12/14
LA UASD: DOS INSTITUCIONES…..UNA UNIVERSIDAD
Publicado tal como nos llegó
LA UASD: DOS INSTITUCIONES…..UNA UNIVERSIDAD
No hay lugar a dudas que la UASD es la universidad principal de la Republica Dominicana, y por mucho, la institución más sólida con la cual cuenta el país, por su larga trayectoria histórica, por sus aportes a la sociedad dominicana y por ser baluarte de la libertad y la democracia en todas sus manifestaciones.
Concomitantemente con este hecho también es una realidad que nuestra academia es una institución difícil de analizar desde cualquier punto de vista, y más aún, muy difícil de gestionar. Difícil de analizar porque en ella conviven dos instituciones al mismo tiempo: una UASD política y una UASD operativa.
Es desde este punto de vista en el cual me fundamento para el breve análisis que dejo a su consideración, muy adecuado al período electoral por el cual atravesamos actualmente.
En LA UASD POLÍTICA es donde se desarrollan las interrelaciones entre los múltiples intereses que confluyen en la universidad y que son explicables por la variopinta composición de la familia universitaria. Solo basta decir que en la UASD usted encuentra desde un dominicano de los estratos socioeconómicos más bajos hasta un representante de la media alta y alta sociedad, desde un peledeista, un perredeista, hasta un comunista; desde un campesino hasta un citadino.
Esta composición tan variada, unida con el carácter autónomo y descentralizado de la academia, así como de la presencia nacional de la universidad genera una serie de intrincadas relaciones que se cruzan y entrecruzan en un interesante juego de intereses.
Esto indiscutiblemente que ocasiona dificultades de gestión en la academia, así como en el hecho de que la velocidad del desarrollo de la UASD, va siempre a la zaga de su crecimiento, baste mencionar la gestión curricular como un ejemplo típico.
Pero esta realidad no solo genera debilidades, por supuesto que no, pues con todo eso, la universidad garantiza un clima de respeto a las libertades individuales como ninguna otra institución del país, además de propiciar un ambiente en el cual el ser humano puede aspirar a lograr objetivos, metas y sueños.
Del otro lado, pero fundida a la vez con LA UASD POLITICA encontramos LA UASD OPERATIVA, la cual es responsable del funcionamiento de la universidad como institución, responsable de la ejecución de los procesos sustantivos y de apoyo.
En LA UASD OPERATIVA se desarrollarán las actividades que dan sentido a la institución como tal: la gestión de la docencia, la gestión de la Investigación y el Postgrado, la Gestión de la Extensión, la Gestión de los Recursos Humanos, de la Tecnología, de las Finanzas, de la Calidad, etc.
Hay tareas que se realizan en la UASD OPERATIVA que no deben estar sujetas a la UASD POLITICA, tal es el caso de la Gestión Operativa y Financiera o la Gestión de la Calidad, por mencionar dos casos, de otros tantos.
Ahora bien, de cara a la realidad que nos presenta un mundo altamente competitivo y en donde las barreras impuestas por las fronteras físicas o geopolíticas se derrumban ante el avance inexorable de los medios de comunicación masivos, de la electrónica y de los ciberespacios, se hace necesario analizarnos profundamente como universidad al servicio de la sociedad.
La Universidad Política tiene sentido e importancia en cuanto garante de la convivencia armoniosa y pacífica de los seres humanos que en ella conviven, con sus intereses, objetivos sueños y derechos fundamentales.
La Universidad operativa garantiza asegurar que se ejecutan eficientemente los procesos sustantivos y de apoyo que son requeridos para satisfacer las necesidades y expectativas de la sociedad dominicana, en cumplimiento de su misión y con los niveles de calidad que exigen los tiempos actuales.
Ninguna de las dos universidades puede existir sin la otra, ambas garantizan el funcionamiento de la UASD, ninguna debe verse al margen de la otra, por eso es que en nuestra universidad conviven dos instituciones en una: la UASD política y la UASD operativa.
Ningún uasdiano (incluyendo quien os dirige la palabra) puede afirmar que pertenece solo a una de ellas, todos somos a la vez políticos y operativos, el secreto para el éxito de nuestra academia es entender, es el saber ver claramente, de acuerdo a nuestras funciones, que hay tareas que son, unas más operativas que políticas, otras más políticas que operativas, y en función de esto, asumir con responsabilidad el rol que mejor convenga a la academia.
04 de Diciembre de 2013
Ciudad Universitaria
JUAN SANCHEZ
Dirección General de Gestión de Calidad
DGGC
Por una UASD de clase mundial
República Dominicana asumirá presidencia del SICA
|
Presidente Danilo Medina se reúne con presidente de la Comisión Europea
|
VIDEO: Presidente Danilo Medina participa en cumbre extraordinaria SICA-UE
Más del 90 por ciento de los periodistas que trabajan en la UASD apoyan al doctor Iván Grullón
Licenciada Percia Cuevas de la Rosa
Más del 90 por ciento de los periodistas que trabajan en la UASD apoyan al doctor Iván Grullón para que gane el puesto de rector de la UASD,.
Los profesionales han expresado que ese apoyo se debe a que Grullón se comprometió de manera pública ha respetar el Reglamento de Carrera Administrativa de la UASD, lo que garantiza que se respetará la profesionalidad de la comunicación en la institución de Educación Superior.
Entre los periodistas que poyan a Grullón se destacan los comunicadores Sociales: Percia Cuevas de la Rosa, Pedro Hernández, Miguel Castillo, Leandro Campos y Welington Melo.
También más del 90% de los profesores de la Escuela de Comunicación Social de la UASD apoyan a Iván Grullón como su candidato a la Rectoría de la UASD.
2013/12/06
Presidente recibe a integrantes Comisión Interamericana Derechos Humanos
Presidente recibe a integrantes Comisión Interamericana Derechos Humanos
Jueves, 05 de diciembre de 2013
Fotos | Video | Audio | Documentos | |
El presidente Danilo Medina recibió este jueves a integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que se encuentran en el país para realizar un informe del impacto de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional.
Al mismo tiempo, los comisionados, encabezados por su presidente José de Jesús Orozco, realizarían consultas sobre la situación de los derechos humanos en el país. Durante el encuentro, realizado en el salón privado del Presidente, ubicado en el tercer nivel del Palacio Nacional, la Comisión agradeció a la República Dominicana, como país anfitrión, la apertura con que se les recibió desde su llegada el pasado lunes 2 de diciembre, así como las facilidades que les permitieron una amplia movilización. Acompañaron al mandatario el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo; el vicecanciller, canciller en funciones, José Manuel Trullols, y el consultor jurídico de la Presidencia, César Pina Toribio. También Elizabeth Abi-Mershed, secretaria ejecutiva adjunta; Catalina Botero Navarro, especialista de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; Sofía Galván, especialista de la institución; María Isabel Rivero, jefa de comunicaciones y Daniel Cima, fotógrafo. Dirección General de Comunicación. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)