El blog de Percia Cuevas Este blog es publicado por la licenciada Percia Cuevas de la Rosa, periodista y locutora, miembro del Colegio Dominicano de Periodistas, Carné C3-106, desde la República Dominicana. En el encuentra informaciones, opiniones y análisis de los hechos ocurridos en el país y otras partes del mundo. Para contacto dirigirse a perciacuevas3@gmail.com.
Translate
2018/01/28
2018/01/24
OPTIC publica Índice Uso de TIC y Gobierno Electrónico en el Estado
OPTIC publica Índice Uso de TIC y Gobierno Electrónico en el Estado
Santo Domingo. – La Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), publicó este lunes con grandes avances en sus principales pilares, el Índice de Uso de TIC e Implementación de Gobierno Electrónico en el Estado dominicano (iTICge2017), concerniente al pasado año.
Esta es la quinta versión del estudio que se publica desde el 2013. En el iTICge2017 se evaluaron 207 organismos gubernamentales, 87 más que el año 2016 cuando participaron 120 instituciones, lo que representa un 72 % de incremento en la muestra, haciendo más significativa la medición del desarrollo de las TIC y el Gobierno Electrónico en el Estado. En esta edición se pueden apreciar avances importantes de las estrategias y planes implementados por la OPTIC .
Las 120 instituciones que han estado presentes en las últimas cuatro evaluaciones, se consideran la Línea Base, por ser las que han tenido un desarrollo sostenido dentro de los últimos 4 años. Estas instituciones en general subieron de un índice promedio de 48.02 % (en el 2014) a un 70.82% (para el 2017), representando un crecimiento colectivo de un 22%, impactando los 3 pilares más importantes que son: Uso de TIC (2014: 61.32% / 2017: 82.29% / Crecimiento: 20.97%), Gobierno Electrónico (2014: 39.18% / 2017: 63.45%) / Crecimiento: 24.27% y e-Servicios (2014: 29.81% / 2017: 65.91% / Crecimiento: 36.10%).
Avances como resultado del crecimiento
El crecimiento de un 22% en el período 2013-2017 se expresa en los indicadores más destacados encontrados dentro de las instituciones objeto de este estudio, 100% con portales web, 94.20% con sub-portales de transparencia, 100% con redes sociales, 53.52% aplican Normativas TIC, 83.09% vinculadas a Línea 311 Denuncias y Quejas, 38.16% con procesos de interoperabilidad, 17.87% usan firma digital, 75.85% tienen mesas de ayuda, 44.93% con planes de recuperación y continuidad, 17.87% con aplicaciones móviles, 37.51% con servicios interactivos, 4.17% con servicios transaccionales, entre otros importantes indicadores que se pueden ver en el estudio in extenso.
Impacto de la tecnología en la Transparencia
La transparencia gubernamental mejoró significativamente, el 94.20% de las instituciones cuenta con un sub-portal de transparencia y el 55.56% publican datos en formato reutilizable (Datos Abiertos).
Otros aspectos relevantes del estudio
Se midió la equidad de género, demostrando una mejora en la contratación, puestos de importancia, capacitación TIC y acceso al computador, de la mujer en el sector público, para un 46%, 45% y 48%.
El uso de Software Libre subió a un 84.51%, una de las líneas de acción establecidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.
Además, se muestra un notable incremento en la implementación de estándares y buenas prácticas (ISO, ITIL, NORTIC) para un 56.7%, 69.07% y 53.52% respectivamente.
Instituciones lideran el ranking y con mayor crecimiento
Las instituciones que se encuentran liderando el ranking por su desempeño sostenido en el uso de las TIC y la implementación del Gobierno Electrónico son en orden ascendente: Ministerio de la Presidencia, Contrataciones Públicas, Ministerio Administrativo de la Presidencia, IDAC, Ministerio de Industria y Comercio, Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Contraloría General de la República, Superintendencia de Valores, Contabilidad Gubernamental, Superintendencia de Pensiones, entre otras, disponibles en el portal oficial de la OPTIC.
Dentro de las que más crecieron en el año 2017 están: INDHRI, Ministerio de Defensa, Ministerio de Energías y Minas, Ministerio de la Juventud, Ministerio de la Mujer, Presupuesto, CDEEE, Policía Nacional y CORAASAN.
Director OPTIC resalta notable crecimiento
El director general de la OPTIC, ingeniero Armando García, explicó que el iTICge 2017 muestra avances y mejoras considerables en comparación con sus inicios en 2013.
Las conclusiones presentadas por el funcionario sobre el estudio iTICge 2017, muestran que el promedio ponderado del país fue de 58.28%.
“Si se mantiene esta tendencia para el Estudio de Naciones Unidas 2018, pasaremos a la categoría de alto crecimiento (High) por primera vez desde 1996”, aseguró Garcia.
Explicó además que los resultados dan las suficientes evidencias para afirmar que la Transversalidad de las TIC en el Estado dominicano es una realidad. Aunque resaltó que todavía existen importantes retos que superar y que se están abordando en el Programa República Digital de cara al 2020.
Policía Nacional investiga circunstancias en que fue ultimado médico en la Zona Colonial
Policía Nacional investiga circunstancias en que fue ultimado médico en la Zona Colonial
Cumpliendo su deber de esclarecer los crímenes, nuestra Policía Nacional investiga la muerte a puñaladas de un destacado médico de 86 años, ocurrida ayer en la tarde en la Zona Colonial, en el Distrito Nacional.
El cuerpo del orden informó que trabaja en la identificación y captura del hombre que ultimó a puñaladas al doctor Ángel Salvador Pedro Pablo Forastieri Toribio, ocurrida poco después de las 5:00 de la tarde en la calle Polvorín en la zona antigua de Santo Domingo.
El médico legista actuante en el caso certificó que el doctor Forastieri falleció a causa de herida penetrante en el pecho.
El cadáver del médico fue trasladado al Instituto Nacional de Patología Forense para fines de autopsia.
Vecinos de la Zona Colonial dijeron a las autoridades que un desconocido salió huyendo de la vivienda número 5 de la calle Polvorín, donde el doctor Forastieri Toribio vivía.
Explicaron que el desconocido huyó hacia la calle Las Mercedes, y que el médico salió detrás del desconocido persiguiéndolo, pero cayó en la acera mientras sangraba profusamente, falleciendo.
Las indagatorias del caso están a cargo de la Dirección Central de Investigaciones (DICRIM).
Dirección de Comunicaciones Estratégicas, P.N.
Miércoles 24 de enero del 2018
Santo Domingo, R.D.
Zona de los archivos adjuntos
INFOTEP enfocado en cualificación de su capital humano
|
Policía Nacional investiga muerte de un adolescente en el barrio 24 de Abril
Policía Nacional investiga muerte de un adolescente en el barrio 24 de Abril
Cumpliendo su deber de esclarecer cualquier hecho de sangre, nuestra Policía Nacional investiga las circunstancias en que un menor de 13 años murió tras ser herido de bala en la cabeza, ayer en el barrio 24 de Abril en el Distrito Nacional.
Antonio Tolentino Félix, de 13 años, falleció mientras recibía atenciones médicas en el hospital Doctor Francisco Moscoso Puello, con una herida de bala en la frente.
El hecho ocurrió ayer a las 5:20 de la tarde en el barrio 24 de Abril, cuando otra menor de edad, vecina de Antonio, manipulaba un arma de fuego dentro de su casa.
El vocero de la institución del orden, coronel Frank Feliz Durán Mejía, informó que por este caso se encuentran varias personas detenidas para ser entrevistadas a los fines de esclarecer el hecho.
“Las informaciones dan cuenta de que una niña menor de edad encontró un arma, se puso a jugar con ella y lamentablemente se disparó ocasionándole herida en la cabeza a otro menor (Antonio). Con relación a ese caso la niña está siendo entrevistada junto a sus padres, a ver cómo y de quién ella obtuvo esa arma de fuego”, explicó Durán Mejía.
Al momento de ocurrir el lamentable suceso, tanto la víctima como la menor, de 14 años, se hallaban en la vivienda de esta última, junto a otros compañeros, para realizar sus tareas escolares.
El caso está en manos de la Dirección Central de Investigaciones (DICRIM).
Dirección de Comunicaciones Estratégicas, P.N.
Miércoles 24 de enero del 2018
Santo Domingo, R.D.
Departamento de Prensa
Dirección de Comunicaciones Estratégicas
Policía Nacional República Dominicana.
Web: pn.gob.do
Twitter / YouTube: @PoliciaRD
Facebook / Instagram: @PoliciaNacionalRD

Despacho de la Primera Dama proyecta realizar más de 40 mil en todo el país
|
2018/01/08
2018/01/05
Percia rumbo a Puerto Rico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)